Planilla de Luz Chimborazo (EERSA)
Los residentes de Chimborazo saben lo importante que es contar con un servicio eléctrico confiable, y parte de eso es mantener actualizada la planilla de luz en Chimborazo. EERSA ofrece varias opciones para que puedas consultar, descargar, imprimir y pagar tu planilla de manera eficiente, y en este artículo te contamos cómo hacerlo.

Planilla de luz por ciudad en Chimborazo
Chimborazo tiene a EERSA como proveedor de electricidad, y te mostramos cómo gestionar la planilla de luz en las diversas ciudades de la provincia.
Trámites comunes que puedes realizar con la planilla de luz en Chimborazo
Estos son los trámites que puedes realizar con la planilla de luz en Chimborazo.
- Pago en línea: Efectúa el pago de tu planilla de luz de manera fácil y segura desde cualquier dispositivo con internet.
- Descarga de factura: Descarga una copia digital de tu planilla para tenerla siempre a la mano.
- Presentación de reclamos: Gestiona cualquier reclamo sobre la facturación desde la comodidad de tu hogar.
- Consulta de saldo: Verifica el saldo pendiente de tu planilla de luz para evitar problemas de servicio.
¿Dónde puedo consultar y descargar la planilla de luz en Chimborazo?
Para los residentes de Chimborazo que utilizan el servicio de EERSA, hemos preparado un tutorial que te guiará en cada paso para consultar, descargar, imprimir o pagar tu planilla de luz. Todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia.
Preguntas frecuentes sobre la Planilla de Luz Chimborazo (EERSA)
Aquí reunimos preguntas y respuestas rápidas sobre la Planilla de Luz Chimborazo (EERSA): cómo consultar tu factura, interpretar consumos y tarifas, opciones de pago, plazos y atención a reclamos, explicado en lenguaje sencillo para ayudarte sin complicaciones.
Para consultar tu planilla de luz de EERSA en Chimborazo necesitas el número de suministro (también llamado código de cliente o código de suministro), el cual aparece en tu factura física o electrónica; si no lo tienes a la mano, puedes ubicarlo con tu número de cédula o RUC en los canales de consulta de EERSA y luego usarlo para revisar consumos, valores y fechas de pago.
La facturación de EERSA en la provincia de Chimborazo se emite de forma mensual, según el ciclo de lectura asignado a cada usuario, y la fecha límite de pago suele ubicarse entre 10 y 15 días después de la emisión de la planilla; para conocer tu fecha exacta, revisa tu factura o consulta con tu número de cuenta en los canales oficiales de EERSA.
Puedes revisar el detalle de consumos y cargos directamente en tu planilla de EERSA. Allí verás el consumo del período en kWh, cargos por energía, tarifa base, subsidios o descuentos, y valores por alumbrado público, tasas o mora si aplica. Este desglose te permite identificar cómo se calcula el total a pagar.
Si tienes tu planilla física o digital, busca las secciones llamadas Detalle de Facturación, Consumos o Cargos. Normalmente incluyen el histórico de consumo, la lectura anterior y actual del medidor, y el precio unitario por bloque de consumo según tu tarifa.
También puedes consultar el detalle en línea ingresando con tu código único o número de cuenta/medidor en el portal de EERSA. Desde tu usuario podrás descargar la planilla, ver facturas anteriores y verificar cada rubro cobrado para resolver dudas o reportar inconsistencias.
Para suscribirte a la facturación electrónica y recibir tu planilla por correo en Chimborazo, primero verifica que tu servicio (luz, agua u otro) ofrezca esta opción. Ten a mano tu número de contrato o código de cliente, cédula/RUC y un correo electrónico activo.
Ingresa al portal del proveedor de tu servicio en Chimborazo (por ejemplo, la empresa eléctrica o de agua), busca la sección Facturación electrónica o Suscripción a planilla por email, y completa el formulario con tus datos. Confirma el correo de verificación que te envíen para activar la suscripción.
Si no encuentras la opción en línea, comunícate con atención al cliente de tu empresa prestadora o acude a una agencia. Verifica que el correo no filtre los mensajes como spam y, si cambias de email, actualiza tus datos para seguir recibiendo la planilla.
Primero verifica tu consumo y los datos de la planilla: compara con meses anteriores, confirma el número de medidor, la tarifa y el período de facturación. Revisa si hubo mayores usos de electrodomésticos (aire acondicionado, calentadores, cocinas eléctricas) o visitas prolongadas. Anota lecturas actuales del medidor y compáralas con las registradas en la factura.
Descarta fugas o fallas: inspecciona posibles fugas eléctricas (calentamiento de cables, disyuntor que se dispara, olor a quemado) y realiza una prueba apagando todos los interruptores para ver si el medidor sigue avanzando. Revisa el estado del medidor (sellos, golpes, empaques) y evita conexiones informales. Si identificas un equipo defectuoso, desconéctalo y consulta a un técnico certificado.
Si persiste lo inusual, solicita a tu empresa distribuidora una revisión de medidor o una relectura, y presenta un reclamo formal con fotos de tu medidor, recibos anteriores y tu cédula. Pide un plan de pago si el valor es alto mientras investigan. Guarda el número de trámite y da seguimiento por canales oficiales (oficinas, call center o en línea) hasta recibir la corrección o el informe técnico.
Para reportar un medidor averiado o una lectura incorrecta ante EERSA, comunícate por los canales oficiales: call center de EERSA, oficinas de atención al cliente o correo/mesa de ayuda según tu agencia. Ten a mano tu código de cliente o número de contrato, dirección exacta del suministro, fotos del medidor (pantalla, sellos y serie), y una breve descripción del problema (ej. “no registra consumo”, “lectura saltó”, “ruido/olor”, “fugas”). Solicita el número de trámite para dar seguimiento.
También puedes ingresar un reclamo por canales en línea si tu agencia lo ofrece: formulario web o plataforma de EERSA. Indica la fecha de la lectura observada, valor registrado y el consumo habitual, y adjunta evidencia. EERSA programará una verificación técnica y, de ser necesario, la rectificación de la factura o el cambio de medidor. Si no hay respuesta, eleva el reclamo en la misma empresa y, como siguiente instancia, ante la ARCERNNR (Agencia de Regulación de Energía y Recursos Naturales No Renovables).
En la provincia de Chimborazo puedes pagar de forma presencial tus servicios en entidades bancarias como Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Produbanco, Banco del Pacífico y cooperativas locales (p. ej., COAC Riobamba Ltda., JEP). Pregunta por ventanilla de pagos de servicios y lleva tu número de contrato/código de cliente o cédula.
También están disponibles las agencias y cajas de las empresas prestadoras (p. ej., EMAPAR para agua, CNEL EP o Empresa Eléctrica Riobamba S.A. para luz) y los puntos de recaudación aliados como Western Union, Servipagos y Pago Ágil. Verifica horarios y costos por comisión antes de acudir.
Para agilizar el trámite, lleva una factura o planilla anterior, confirma el monto a pagar y solicita tu comprobante. Si tienes dudas sobre la ubicación de oficinas en Chimborazo, consulta los mapas de agencias en los sitios oficiales o llama a sus líneas de atención.
Para evitar la suspensión del servicio con EERSA, paga tus planillas antes de la fecha límite, mantén tus datos de contacto actualizados para recibir avisos, revisa periódicamente tu consumo y deudas en línea o en puntos autorizados, y domicilia el pago para mayor seguridad; si ya te suspendieron, realiza el pago total de la deuda (incluidas multas y recargos), conserva el comprobante, solicita la reconexión por los canales de atención (oficinas, call center o web), y verifica el tiempo de reconexión según tu zona; si el medidor fue retirado o hay corte por conexión ilegal, deberás cumplir requisitos adicionales, inspección y pago de derechos de reconexión antes de restablecer el servicio.
Esperamos que la información te haya sido útil para gestionar tu planilla de luz en Chimborazo. Recuerda que estar al día con EERSA es fundamental para garantizar un servicio sin interrupciones.
Planillas de luz en provincias diferentes de Ecuador
Después de consultar la planilla de luz en Chimborazo, te invitamos a explorar cómo hacerlo en otras provincias de Ecuador. Aquí tienes la información.