Planilla de Luz EEQ en Ecuador
EEQ es la Empresa Eléctrica Quito, encargada de proveer energía eléctrica en Quito y sus alrededores. Si eres cliente de EEQ y necesitas consultar, descargar e imprimir tu planilla de luz EEQ, este artículo te guiará paso a paso para que lo hagas de manera fácil y rápida. A continuación, te explicaré cómo acceder a la información de tu consumo eléctrico y estar al día con tus pagos.

¿Cómo consultar la planilla de luz de CNEL EP?
Consultar tu planilla de luz EEQ es un proceso sencillo que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar. A continuación, te muestro los pasos que debes seguir para obtenerla.
Accede al portal de EEQ
Para comenzar, debes ingresar al sitio web oficial de EEQ. Si estás en tu computadora o dispositivo móvil, simplemente haz clic en el botón que te proporcionaremos para ser dirigido directamente al portal de EEQ.
Rellena el formulario con el tipo de búsqueda
Una vez en el portal, verás un formulario donde deberás seleccionar el tipo de búsqueda que prefieras: Código Cliente o Número de Contrato. Asegúrate de ingresar correctamente los datos solicitados y luego presiona el botón «Consultar» para avanzar.

Consulta los documentos con la lupa en la lista de servicios
Al realizar la consulta, se desplegará una lista de servicios asociados a tu cuenta. En esta sección, busca el ícono de una lupa junto a cada uno de los servicios registrados. Este ícono te permitirá visualizar más detalles sobre tu planilla de EEQ.

Haz clic en la lupa para visualizar la planilla de luz deseada
Al encontrar la planilla que deseas ver, haz clic en la lupa correspondiente. Esto abrirá una vista previa de tu planilla de luz EEQ, donde podrás revisar todos los detalles sobre tu consumo de energía y el monto a pagar.

Consulta o descarga la planilla de luz EEQ en PDF
Finalmente, si necesitas guardar una copia de tu planilla de luz EEQ, puedes descargarla en formato PDF. Este archivo te será útil para futuras consultas o si necesitas imprimirlo más tarde.

¿Cómo imprimir la planilla de luz de EEQ?
Para imprimir tu planilla de luz EEQ, sigue estos pasos simples. Primero, asegúrate de haber descargado el archivo PDF desde el portal de EEQ. Una vez que tengas el documento en tu computadora, ábrelo utilizando un lector de PDF, como Adobe Acrobat Reader.
Ahora, con el archivo abierto, dirígete al menú superior y selecciona la opción «Imprimir». Este comando te permitirá elegir la impresora conectada a tu computadora y ajustar las preferencias de impresión, como la cantidad de copias o la calidad del documento. Una vez configurado todo, haz clic en «Imprimir» y espera a que tu planilla de luz EEQ salga de la impresora. Este documento es esencial para mantener un registro físico de tu consumo eléctrico.
¿Cómo pagar la planilla de luz de EEQ en Ecuador?
Pagar tu planilla de luz EEQ es tan fácil como consultarla. EEQ ofrece varias opciones para que puedas realizar tu pago de la manera que más te convenga:
- Centros de atención de EEQ: Puedes acudir a cualquier oficina de EEQ para pagar directamente en ventanilla.
- Bancos del Sistema Financiero de Ecuador: Efectúa tu pago en línea, en cajeros automáticos o utilizando la aplicación móvil de tu banco preferido.
- Otros centros autorizados: También puedes pagar en lugares como Banco Pichincha, Banco del Barrio, Redactiva, Mi Vecino, entre otros establecimientos afiliados.
Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y asegúrate de tener a mano tu Código Cliente o Número de Contrato para facilitar el proceso.
Contactar con EEQ
Si tienes alguna duda o necesitas asistencia adicional, EEQ está disponible para ayudarte. Puedes comunicarte con ellos a través de los datos de contacto que te proporcionaremos a continuación, o también puedes hacer tus consultas por medio de sus redes sociales.

Preguntas frecuentes sobre la Planilla de Luz EEQ
Aquí encontrarás respuestas simples sobre la Planilla de Luz EEQ: cómo consultar tu factura, revisar tu consumo, entender los valores a pagar, formas de pago y procesos básicos, todo explicado con palabras claras para usuarios en Ecuador.
Si no tienes a la mano tu Código Cliente o Número de Contrato, revisa tus facturas anteriores (físicas o digitales): suele aparecer en la parte superior junto a tus datos, o en el detalle de consumo. También puedes consultarlo en tu correo si recibes facturación electrónica, o en el historial de pagos de tu banco si guardas comprobantes, donde normalmente se muestra el código usado para cancelar el servicio.
Otra opción es ingresar al portal de la empresa prestadora del servicio y usar la búsqueda por cédula/RUC, nombre o dirección para recuperar el código. Si no lo encuentras, contáctate por canales oficiales: call center, WhatsApp o agencias, solicitando tu Código Cliente con tu documento de identidad y datos del suministro.
Si el portal de la EEQ no carga o sale un error al consultar tu planilla, primero verifica tu conexión a internet, borra la caché y cookies del navegador, prueba en modo incógnito o con otro navegador (Chrome/Firefox), y desactiva extensiones como bloqueadores de anuncios. También intenta en un horario distinto, ya que el sitio puede estar en mantenimiento o tener alta demanda.
Si el problema persiste, consulta por otros canales: la app móvil de EEQ, el call center 136 (opción EEQ), o sus redes sociales oficiales. Ten a mano tu número de suministro y cédula. Como alternativa temporal, puedes revisar tu deuda y fecha de vencimiento en oficinas EEQ o puntos de pago autorizados (bancos y corresponsales), para evitar recargos mientras el portal se restablece.
Para revisar si tienes facturas vencidas o deudas acumuladas con la EEQ, ingresa al portal en línea de la Empresa Eléctrica Quito y busca la opción de Consulta de planillas. Ingresa tu código de cliente o número de cuenta contrato y verifica el estado de tus consumos, montos pendientes y fechas de vencimiento.
También puedes consultar desde la app móvil de la EEQ o comunicarte al 1800-EEQ-911 (o al número local de atención) proporcionando tus datos. Si lo prefieres, acércate a los centros de atención con tu cédula o una factura anterior para obtener el detalle de tu deuda.
Si encuentras valores vencidos, considera opciones como pago en línea, ventanillas autorizadas o solicitar un convenio de pago si el monto es elevado. Conserva tus comprobantes y verifica que los pagos se reflejen en el sistema en las siguientes 24-48 horas.
Sí, puedes recibir tu planilla de luz de la EEQ por medios digitales: la forma más común es por correo electrónico, registrándote en la opción de factura electrónica del portal de la EEQ con tu número de contrato o cédula y habilitando notificaciones; para WhatsApp, la EEQ suele ofrecer un canal oficial donde, tras validar tus datos, puedes consultar y recibir tu planilla; si aún no lo tienes activo, ingresa al sitio de la EEQ o usa su app para vincular tu cuenta, actualizar tu email y número de celular, y activar las notificaciones de tus próximas facturas.
Para cambiar la titularidad del contrato y que la planilla salga a tu nombre, debes solicitar el traspaso ante la empresa prestadora del servicio (electricidad, agua u otro) de tu ciudad. Normalmente te pedirán: copia de cédula y papeleta de votación, contrato de arrendamiento o escritura del inmueble, una planilla reciente, y una carta o formulario de solicitud. Si hay deudas, suele requerirse estar al día o firmar un convenio de pago. Verifica si el trámite puede hacerse en línea o solo de forma presencial.
Acude a una agencia o ingresa al portal de la entidad (por ejemplo, CNEL, EEQ, EPMC, EMAP, etc.), llena el formulario de cambio de titular, adjunta los documentos y espera la validación. El tiempo de respuesta varía entre 24 y 72 horas hábiles; recibirás confirmación y desde el siguiente ciclo de facturación la planilla llegará con tu nombre. Conserva el comprobante del trámite y, si es alquiler, pide una autorización simple del propietario si la empresa lo exige.
En tu planilla verás el consumo, que es la cantidad que usaste en el período de facturación (por ejemplo, kWh en luz o m³ en agua). Ese consumo se multiplica por las tarifas vigentes, que incluyen el costo por unidad y, a veces, cargos fijos por servicio, disponibilidad o mantenimiento. También pueden aparecer lecturas anterior/actual y el detalle de días facturados.
Los subsidios son descuentos que el Estado u organismos locales aplican según tu segmento (residencial, comercial, de bajos ingresos, tercera edad, discapacidad u otros programas). Se muestran como valores restados al total o como líneas específicas por tipo de apoyo. Si no cumples condiciones o superas ciertos consumos, el subsidio puede reducirse o no aplicar.
En impuestos generalmente verás el IVA y, según la empresa o municipio, otros rubros como tasas municipales o contribuciones para infraestructura. El total a pagar resulta de: cargos por consumo + cargos fijos + otros servicios − subsidios + impuestos. Revisa siempre el periodo, fecha de vencimiento y medios de pago para evitar recargos por mora.
Para reclamar por un cobro indebido o un consumo inusual en tu planilla de la EEQ, primero verifica tu número de cuenta/medidor, periodo de facturación y realiza una lectura actual del medidor; luego presenta tu reclamo gratis en servicios en línea EEQ (opción “Reclamos” con tu cédula y cuenta), por call center 136 o en una agencia EEQ con copia de la planilla y fotos de la lectura/medidor; solicita una revisión de consumo y, si corresponde, una inspección técnica; pide el número de trámite y da seguimiento; mientras se resuelve, puedes pedir diferimiento del pago o suspensión temporal de cobro del rubro observado; si no estás conforme, apela ante ARCERNNR/Agencia de Regulación con el informe de la EEQ y tu evidencia.
Sí, muchas empresas de servicios públicos ofrecen convenio de pago o facilidades para regularizar una planilla atrasada. Estas opciones suelen incluir acuerdos en cuotas, refinanciamiento o prórrogas, según el monto adeudado y tu historial de pago.
Para solicitarlo, debes acercarte a los canales de atención (oficinas, call center o plataforma virtual) con tu número de contrato o cuenta, cédula y, en algunos casos, un abono inicial. El operador te informará las condiciones disponibles: número de cuotas, intereses, fechas de vencimiento y requisitos.
Importante: mientras se gestiona el convenio, procura evitar el corte del servicio realizando un pago parcial si es posible. Revisa tus notificaciones y verifica el estado del trámite para asegurar que el acuerdo quede activo y cumplas con los pagos mensuales establecidos.
Gracias por visitar nuestra página. Espero que esta guía te haya sido útil para consultar, descargar e imprimir tu planilla de luz EEQ. ¡Nos vemos en la próxima!