Planilla de Luz EERSSA en Ecuador
La planilla de luz EERSSA es un documento esencial para los usuarios del servicio eléctrico proporcionado por la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA). Esta empresa es la encargada de suministrar energía eléctrica en varias zonas del sur de Ecuador, asegurando un servicio confiable y accesible para sus clientes.
En este artículo, te explicaremos de manera sencilla cómo consultar, descargar e imprimir tu planilla de luz de EERSSA, para que puedas mantener tus pagos al día y evitar cualquier inconveniente. ¡Vamos a ello!

¿Cómo consultar la planilla de luz de EERSSA?
Para consultar la planilla de luz de EERSSA, es necesario seguir algunos pasos sencillos que te permitirán acceder a la información de tus consumos y montos a pagar de manera rápida y eficiente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
Accede al portal de EERSSA
El primer paso para consultar tu planilla de luz EERSSA es ingresar al sitio web oficial de la empresa. Puedes hacerlo fácilmente haciendo clic en el botón que encontrarás a continuación, el cual te llevará directamente al portal de EERSSA. Una vez en la página principal, estarás listo para seguir con los siguientes pasos.
Ingresa Cédula, Contrato o Código de cliente
Una vez en el portal, deberás ingresar tu número de Cédula/RUC, el Contrato o el Código de Cliente en los campos designados. Estos datos son necesarios para que el sistema pueda identificar tu cuenta y mostrarte la información correspondiente. Luego de ingresar esta información, haz clic en el botón «CONSULTAR DATOS» para continuar.

Consulta o descarga la planilla de luz EERSSA en el icono PDF
Después de realizar la consulta, el sistema te mostrará la información de tu planilla de luz EERSSA. Si deseas descargar la planilla de luz para tenerla en tu dispositivo o imprimirla más tarde, simplemente haz clic en el icono de PDF que aparecerá junto a los detalles de tu consumo. Esta opción te permitirá guardar el documento en tu computadora o dispositivo móvil, listo para ser revisado o enviado a impresión.

¿Cómo imprimir la planilla de luz de EERSSA?
Para imprimir la planilla de luz EERSSA, lo primero que debes hacer es abrir el archivo PDF que descargaste desde el portal de EERSSA. Este documento contiene toda la información relevante sobre tu consumo eléctrico, así como el monto total a pagar. Una vez abierto el PDF, busca la opción de «Imprimir» en el menú de tu lector de PDF (por lo general, se encuentra en el menú «Archivo» o puedes utilizar el atajo de teclado Ctrl + P en Windows o Cmd + P en Mac).
Asegúrate de que tu impresora esté correctamente conectada y con suficiente tinta y papel. Luego, selecciona las configuraciones de impresión que prefieras y presiona el botón «Imprimir». Así, tendrás una copia física de tu planilla de luz EERSSA que puedes utilizar para tus registros o como comprobante de pago.
¿Cómo pagar la planilla de luz de EERSSA en Ecuador?
Pagar la planilla de luz EERSSA es muy sencillo y puedes hacerlo de varias maneras según tu conveniencia. EERSSA ofrece varias opciones para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:
- Acudir de forma presencial: Puedes pagar tu planilla en las ventanillas de las instituciones autorizadas, como el Banco de Loja, el Banco de Guayaquil, la Mutualista Pichincha, y varias Cooperativas de Ahorro y Crédito como CACPE-Loja Ltda., Jardín Azuayo, Padre Julián Lorente, entre otras.
- Pago en oficinas de EERSSA: Otra opción es dirigirte a cualquiera de las oficinas de EERSSA ubicadas en la ciudad de Loja o en las áreas de concesión para realizar el pago directamente.
- Banca electrónica: Si prefieres evitar las filas, puedes pagar a través de la banca electrónica en las cuentas bancarias de entidades autorizadas como el Banco de Loja, el Banco de Guayaquil y la Cooperativa de Ahorro y Crédito «Manuel Esteban Godoy Ortega» (COOPMEGO).
Elige la opción que más te convenga y mantén tus pagos al día de forma cómoda y segura.
Contactar con EERSSA
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre tu planilla de luz EERSSA, puedes ponerte en contacto con la empresa a través de sus canales oficiales. EERSSA cuenta con atención al cliente por teléfono, correo electrónico y redes sociales, donde estarán encantados de ayudarte con cualquier consulta.

Preguntas frecuentes sobre la Planilla de Luz EERSSA
Aquí encontrarás respuestas claras sobre la Planilla de Luz EERSSA: consulta de facturas, lectura de consumos, formas de pago y trámites básicos, explicados de manera sencilla para usuarios en Ecuador.
Puedes ver el valor total y la fecha de vencimiento de tu planilla EERSSA ingresando al portal de consultas de la empresa. Ten a mano tu código único o número de medidor y el número de cédula del titular para realizar la búsqueda.
Una vez dentro, selecciona la opción de Consulta de planillas o Facturas, ingresa los datos solicitados y presiona Buscar. El sistema mostrará el detalle de tu deuda: valor a pagar, fecha de vencimiento, estado y consumos.
Si prefieres atención presencial, acude a una agencia EERSSA o puntos de pago autorizados y solicita la información con tu código de cliente. También puedes verificar en tu factura física o recibos anteriores donde constan esos datos.
Si tu planilla de EERSSA no aparece o el sistema muestra error, primero verifica que ingresas correctamente tu código único o número de cuenta y prueba en otro navegador o en modo incógnito; si persiste, espera unos minutos y vuelve a intentar porque puede haber mantenimiento o alta demanda; también puedes consultar por otros canales: la app o web oficial de EERSSA, el call center, WhatsApp y redes sociales, o acudir a una agencia con tu cédula y un recibo anterior para que validen tu medidor y datos; en casos de inconsistencia (cambio de propietario, medidor nuevo o deudas antiguas), solicita una actualización de datos o genera un reclamo para que reactive la visualización de tu planilla.
Para actualizar tu dirección, correo o teléfono vinculados a tu contrato de EERSSA, puedes hacerlo de forma presencial o en línea. Presencialmente, acércate a una agencia de EERSSA con tu cédula, número de contrato/suministro y un comprobante de domicilio reciente si vas a cambiar la dirección. Solicita la actualización en ventanilla de Atención al Cliente y verifica que los datos queden correctos.
Si prefieres hacerlo en línea, ingresa al portal de EERSSA o a su oficina virtual (si está disponible), inicia sesión con tu usuario y número de contrato, y en la sección de Datos del cliente edita la información de contacto. Confirma los cambios y guarda el comprobante o número de trámite. En algunos casos te llegará un código de verificación al correo o celular para validar la modificación.
También puedes solicitar el cambio por call center o canales oficiales (WhatsApp o correo institucional) proporcionando tu cédula y datos del servicio para validar la titularidad. Si no conoces tu número de contrato, consúltalo en tu planilla o en la consulta en línea. Recomendación: mantén tus datos actualizados para recibir notificaciones, facturas electrónicas y avisos sin inconvenientes.
Sí. Puedes afiliarte al envío de la planilla de la EERSSA por correo electrónico y/o WhatsApp. Usualmente se realiza desde el portal de la empresa o su oficina virtual, ingresando tu código de suministro, datos personales y el correo o número de WhatsApp asociado. Si no tienes cuenta, crea una y habilita la opción de recepción digital de planillas.
También puedes solicitarlo por canales de atención: call center, puntos de servicio o chat/WhatsApp oficial de la EERSSA, confirmando tu identidad y aceptando el consentimiento para comunicaciones electrónicas. Verifica que tu correo y número estén activos, revisa la carpeta de spam y guarda el contacto oficial para que los mensajes no se filtren.
En la planilla de EERSSA, los rubros y cargos indican cómo se compone el total a pagar: consumo de energía (kWh usados por mes según tu medidor y tarifa), cargo fijo (costo por disponibilidad del servicio), alumbrado público (mantenimiento e iluminación de calles), subsidios y contribuciones (descuentos o aportes según normativa), impuestos como IVA, intereses o recargos por mora si pagaste fuera de fecha, ajustes por correcciones de lecturas o facturas anteriores, y posibles servicios adicionales (reconexión, inspecciones). Cada línea detalla el concepto, periodo, valor unitario y total; al final verás el total a pagar, la fecha límite y, si aplica, los saldos pendientes.
Para reportar un medidor averiado o un consumo inusual en EERSSA, comunícate al call center 136 (o (07) 409-2400) y solicita el registro de tu reclamo. Ten a la mano tu código único de suministro, número de cédula, dirección exacta y una descripción del problema (fugas, lecturas atípicas, ruido o detenciones del medidor). También puedes hacerlo por la oficina virtual de EERSSA o de forma presencial en las agencias de atención al cliente.
Tras el reporte, solicita un inspección técnica y el ajuste de facturación si corresponde. Haz seguimiento con tu número de trámite, toma fotos del medidor (pantalla, sellos y serie) y guarda tus facturas recientes para comparar consumos. Si no recibes respuesta, presenta un reclamo formal por escrito y, de ser necesario, eleva el caso a la ARCERNNR con la evidencia reunida.
Si tu servicio fue suspendido por falta de pago, primero verifica el estado de tu deuda y el monto total incluyendo posibles recargos. Puedes pagar por banca en línea, ventanillas autorizadas, apps o agentes corresponsales. Conserva el comprobante. Si tienes dificultades, consulta por un convenio de pago o financiamiento, y confirma si existen cortes programados o tiempos de validación del pago.
Para la reconexión, una vez acreditado el pago, solicita el restablecimiento del servicio por canales oficiales: call center, oficinas o portal en línea. En algunos casos aplican tasas de reconexión y plazos estimados (por ejemplo, entre 24 a 72 horas hábiles). Ten a mano tu código de cliente, número de contrato y dirección. Si la reconexión no se ejecuta en el tiempo indicado, registra un reclamo con número de trámite y solicita atención prioritaria.
Para trámites de planillas con EERSSA, los canales oficiales de atención son: oficinas de atención al cliente en sus agencias, el call center 136 (desde teléfonos fijos y móviles), la línea 07-2570-400 (matriz), el sitio web oficial www.eerssa.gob.ec (consultas y pagos), y sus redes sociales verificadas (Facebook y X) para información y reportes; los horarios de atención presencial suelen ser de lunes a viernes de 08h00 a 17h00 y sábados de 08h00 a 12h00 en agencias habilitadas, mientras que el call center atiende normalmente de 08h00 a 18h00; el portal web está disponible 24/7; verifica horarios específicos por ciudad o feriados en sus canales oficiales antes de acudir.
Gracias por visitarnos y esperamos que esta guía sobre cómo consultar, descargar e imprimir tu planilla de luz EERSSA te haya sido de gran ayuda. ¡Hasta la próxima!