Planilla de Luz ELEPCOSA en Ecuador
Si necesitas consultar, descargar o imprimir tu planilla de luz ELEPCOSA, has llegado al lugar adecuado. ELEPCOSA, la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., se encarga de suministrar energía eléctrica en varias regiones de Ecuador, y con ello, de emitir las correspondientes planillas ELEPCOSA. A lo largo de este artículo, te explicaremos detalladamente cómo realizar estas gestiones, para que puedas acceder a tu información de consumo eléctrico de forma rápida y sencilla.

¿Cómo consultar la planilla de luz de ELEPCOSA?
Consultar tu planilla de luz ELEPCOSA es un proceso simple que puedes hacer desde la comodidad de tu hogar. Sigue estos pasos para obtener la información que necesitas:
Accede al portal oficial de ELEPCO S.A.
El primer paso es ingresar al portal oficial de ELEPCOSA. Para facilitarte esta tarea, te ofrecemos un botón directo que te llevará a la página oficial de la empresa, donde podrás realizar la consulta de tu planilla.
Utiliza el buscador
Una vez dentro del portal, deberás utilizar el buscador que ELEPCOSA pone a disposición de sus usuarios. Aquí, podrás seleccionar el tipo de búsqueda que deseas realizar. Las opciones disponibles son: Cédula/RUC, CUEN, Cuenta Contrato o Medidor. Tras elegir el tipo de búsqueda que mejor se adapte a tu situación, deberás introducir el criterio de búsqueda correspondiente, seleccionar el año del que deseas obtener información y hacer clic en «Buscar».

Consulta la planilla de luz del mes en curso
Una vez que hayas ingresado la información requerida y llevado a cabo la búsqueda, el sistema te mostrará tu planilla de luz ELEPCOSA del mes en curso. Desde aquí, podrás ver los detalles de tu consumo, el monto a pagar y la fecha límite para efectuar el pago.

¿Cómo descargar e imprimir la planilla de luz de ELEPCOSA?
Para descargar e imprimir tu planilla de luz ELEPCOSA, sigue estos sencillos pasos que te ayudarán a tener tu documento en formato físico rápidamente.
- Accede a la facturación electrónica de ELEPCOSA.
Dirígete al apartado de facturación electrónica en el portal de ELEPCOSA, donde podrás gestionar la descarga de tu planilla. - Rellena el formulario con los datos solicitados y haz clic en «Buscar».
Completa el formulario con la información requerida, como tu número de cuenta o cédula, y selecciona la opción de búsqueda. Luego, haz clic en «Buscar» para que el sistema localice tu planilla. - Selecciona la planilla de ELEPCOSA que deseas para poder descargarla en PDF e Imprimirla.
Una vez que el sistema muestre tu planilla, selecciona el documento que desees descargar. Asegúrate de que esté en formato PDF para poder abrirlo posteriormente.

Para imprimir la planilla de luz ELEPCOSA, abre el documento PDF que has descargado. Luego, selecciona la opción «Imprimir» en tu computadora, elige la impresora conectada y confirma la acción. Así, tendrás tu planilla en formato físico en cuestión de minutos.
¿Cómo pagar la planilla de luz de ELEPCOSA en Ecuador?
Pagar tu planilla de luz ELEPCOSA es muy fácil y tienes varias opciones para hacerlo. A continuación, te explicamos los métodos de pago disponibles para que elijas el que más te convenga:
- Consulta el monto de tu planilla de luz.
Antes de realizar cualquier pago, asegúrate de conocer el monto exacto que debes pagar. Esto lo puedes hacer consultando tu planilla en el portal de ELEPCOSA. - Realiza la transferencia bancaria desde tu banca en línea favorita.
Puedes hacer una transferencia a nombre de Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A. (RUC 0590042110001). Las cuentas bancarias disponibles para realizar el pago son:- Banco Pichincha: 2100035062
- Banco del Pacífico: 7467869
- BanEcuador: 3001083325
- Banco Guayaquil: 4432991
- Banco Central del Ecuador: 1310091
- Valida tu pago de planilla enviando la información necesaria.
Después de realizar la transferencia, envía un correo a recaudación@elepcosa.com.ec con la siguiente información:- Número de Cuenta del Suministro Eléctrico
- Nombres y Apellidos completos del cliente
- Número de Cédula de Identidad o RUC
- Copia del comprobante de transferencia bancaria
- Número telefónico de contacto
Es crucial que realices el pago antes de la fecha de vencimiento indicada en tu planilla para evitar cortes o suspensiones del servicio eléctrico. ELEPCOSA te recomienda estar atento a esta fecha para garantizar un suministro continuo de energía eléctrica en tu hogar.
Contactar con ELEPCOSA
Si tienes alguna duda o necesitas asistencia adicional, puedes ponerte en contacto con ELEPCOSA a través de los datos de contacto que proporcionaremos a continuación, o mediante sus redes sociales. No dudes en comunicarte con ellos para resolver cualquier inconveniente o consulta relacionada con tus facturas de ELEPCOSA.

Preguntas frecuentes sobre la Planilla de Luz ELEPCOSA
Aquí encontrarás respuestas claras sobre la Planilla de Luz ELEPCOSA: qué significan los rubros, cómo consultar tu factura, opciones de pago, corrección de datos y pasos para reclamos, todo explicado de forma breve y fácil para usuarios en Ecuador.
Si no tienes el CUEN, puedes buscar tu planilla de luz ELEPCOSA usando el número de cédula del titular del servicio. Asegúrate de ingresar el número completo y correcto para que el sistema pueda encontrar tu contrato.
Otra opción es usar el número de contrato o el código de suministro, si los tienes en una factura antigua. También puede funcionar el RUC si el medidor está a nombre de una empresa.
Para afinar la búsqueda, ten a mano datos como el nombre completo del titular y la dirección del suministro (barrio, calle y número de casa). Con estos datos, el sistema suele identificar tu cuenta y mostrar la planilla vigente.
Tu CUEN o Cuenta Contrato suele estar impreso en la parte superior de tu planilla anterior, cerca de los datos del titular y la dirección. Búscalo como “CUEN”, “Cuenta Contrato”, “Cuenta” o “Cliente”, generalmente junto al número de suministro o contrato.
Si no encuentras la planilla física, revisa tu correo donde recibes la factura electrónica o descarga el PDF desde el portal de tu empresa prestadora (luz, agua, etc.). Ingresa con tu cédula o RUC y consulta la opción de historial de facturas para ver la planilla anterior y ubicar el CUEN.
Como alternativa, llama al call center de tu empresa de servicios o acércate a una agencia con tu cédula y dirección del suministro. Pide que te ayuden a recuperar tu CUEN/Cuenta Contrato; con esos datos pueden localizarlo y confirmártelo en minutos.
Si el sistema no muestra tu planilla o aparece un error en la búsqueda, primero verifica que tus datos ingresados (cédula, código de suministro/cliente o número de contrato) sean correctos y sin espacios; luego intenta actualizar la página o probar en otro navegador o en modo incógnito; si persiste, espera unos minutos y vuelve a intentar, ya que puede ser una intermitencia del sistema o mantenimiento; también comprueba tu conexión a Internet; si el problema continúa, contacta al soporte de la empresa prestadora (luz, agua, etc.) con tu número de servicio, o realiza la consulta por los canales oficiales (call center, WhatsApp o agencias) para confirmar si hay valores pendientes o bloqueos en tu cuenta.
Para activar notificaciones por correo o WhatsApp sobre una nueva planilla, ingresa a tu cuenta, ve a Configuración o Alertas, selecciona el servicio (luz, agua, etc.), añade tu número de contrato/código único, elige el canal (Email o WhatsApp), verifica tu dirección o número (recibirás un código) y guarda los cambios; también puedes ajustar la frecuencia (inmediata, diaria o semanal) y desactivar cuando quieras desde el mismo menú.
El pago debe realizarse hasta la fecha límite indicada en tu planilla. Generalmente tienes un periodo de gracia corto (1 a 3 días hábiles según el servicio y la empresa), pero lo recomendable es pagar antes del vencimiento para evitar cargos adicionales y cortes del servicio.
Si pagas después de la fecha límite, se aplica un recargo por mora que suele incluir un porcentaje fijo o variable sobre el saldo vencido y, en algunos casos, intereses calculados diariamente hasta la fecha de pago. El monto exacto del recargo depende del proveedor (luz, agua, telecomunicaciones) y su normativa vigente.
Además del recargo, puede generarse una reconexión si el servicio es suspendido por atraso, lo que implica un costo adicional y tiempos de restablecimiento. Para evitar sorpresas, revisa tu planilla o canal oficial del proveedor, y considera activar pagos automáticos o recordatorios antes del vencimiento.
Para solicitar la reconexión tras un corte por falta de pago, primero cancela el saldo total vencido más la multa por reconexión; luego registra el pago en línea o presenta el comprobante por los canales autorizados (oficinas, call center o app/portal de la empresa prestadora). Verifica que tu medidor y el acceso estén disponibles para el técnico. El tiempo de reconexión usualmente va de 24 a 72 horas hábiles desde la validación del pago; en algunas ciudades puede ser más rápido (mismo día) si pagas y reportas antes del corte de horas límite. Conserva el comprobante y el número de trámite para seguimiento y, si no se restablece en el plazo indicado, contacta soporte con tus datos de contrato y dirección.
Si notas consumos elevados o inconsistencias en la lectura del medidor, primero revisa tu última planilla y comunícate con tu empresa prestadora: para luz, con la Empresa Eléctrica de tu zona (CNEL, EEQ, EERSSA, Elepco, etc.); para agua, con la Empresa Municipal de Agua Potable correspondiente; y para gas/otros, con su operador. Puedes presentar un reclamo formal por teléfono, en oficinas o en sus portales web adjuntando fotos del medidor, número de suministro y lecturas. Solicita una verificación de medidor o relectura. Si no recibes respuesta o no estás conforme, eleva tu queja ante la ARCERNNR (electricidad) o la Agencia de Regulación municipal respectiva, conservando el número de trámite y evidencia.
ELEPCOSA atiende por varios canales de atención: call center al 1800-353-762 (opción atención al cliente), WhatsApp si la empresa lo habilita en su zona, oficinas y agencias de servicio (ventanilla) para consultas y reclamos, y su plataforma en línea para reportes y seguimiento; los horarios habituales son de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 en oficinas y 24/7 para canales digitales de reporte; para emergencias eléctricas, comuníquese a la línea 911 o al número de emergencias de su distribuidora; verifique el número y horario específico de su ciudad en la web oficial o redes de ELEPCOSA.
Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda para gestionar tus planillas de luz ELEPCOSA. ¡Gracias por visitarnos!