Planilla de Luz Loja (EERSSA)
En Loja, la planilla de luz en Loja es un documento que requiere atención constante para asegurar que el servicio eléctrico se mantenga activo. EERSSA es la empresa encargada, y aquí te enseñamos cómo consultar, descargar, imprimir y pagar tu planilla de luz de manera sencilla, evitando cualquier tipo de interrupción en tu suministro.

Trámites comunes que puedes hacer con la planilla de luz en Loja
Te presentamos los trámites disponibles para la planilla de luz en Loja.
- Revisión de historial: Consulta el historial de tus pagos anteriores y consumo eléctrico para llevar un control adecuado.
- Pago presencial: Realiza el pago de tu planilla en los puntos de atención autorizados.
- Consulta de saldo: Verifica tu saldo pendiente para evitar cortes en el servicio eléctrico.
- Reclamos en línea: Presenta tus reclamos por errores en la facturación directamente desde el portal de la empresa eléctrica.
¿Cómo acceder a la consulta y descarga de la planilla de luz en Loja?
En Loja, con EERSSA como proveedor eléctrico, hemos elaborado un tutorial que te guiará paso a paso para consultar, descargar, imprimir o pagar tu planilla de luz. Todo lo que necesitas saber está a un clic de distancia.
Preguntas frecuentes sobre la Planilla de Luz Loja (EERSSA)
En esta sección encontrarás respuestas claras sobre la Planilla de Luz Loja (EERSSA): consulta de facturas y consumo, formas de pago, fechas límite y cómo reportar inconvenientes, todo explicado en lenguaje simple para ayudarte a resolver tus gestiones sin complicaciones.
Para consultar tu planilla de luz de la EERSSA en Loja necesitas: el código único de suministro o número de cuenta/medidor (figura en facturas anteriores), además de tu número de cédula/RUC o nombre del titular para validar la búsqueda; opcionalmente ten a mano la dirección del servicio y un correo o celular si deseas recibir notificaciones o descargar la factura electrónica.
Si no recuerdas tu número de cuenta o número de contrato, revisa primero tus facturas anteriores, correos de confirmación o mensajes SMS de la empresa suministradora; suelen mostrar estos datos en el encabezado o en el detalle de la cuenta. También puedes ingresar a tu oficina virtual con tu cédula y clave, donde normalmente encontrarás tu contrato asociado y el historial de facturación.
Si no tienes acceso a esos documentos, comunícate con el servicio al cliente de la entidad (teléfono, WhatsApp o chat) y solicita el dato con tu cédula, nombres completos y, si aplica, la dirección del suministro o el código único del medidor. Otra opción es acudir a una agencia con tu cédula para que te proporcionen el número de cuenta o contrato en ventanilla.
Puedes verificar la fecha de vencimiento de tu planilla directamente en el comprobante o consulta en línea: ingresa con tu número de contrato, suministro o cédula, y revisa el detalle de la factura emitida. Allí verás la fecha límite de pago, el período facturado y el estado de la deuda.
Los intereses por mora se muestran en el desglose de la factura cuando existe atraso. Si aún no se calculan, el sistema indicará el monto estimado o te permitirá simularlo según los días de retraso. En caso de dudas, contacta al canal de atención de tu empresa prestadora para confirmar cargos y fechas.
Para solicitar el débito automático de tu planilla de luz en Loja, primero verifica que tu cuenta bancaria esté activa y habilitada para débitos. Ten a mano tu código de suministro o número de contrato de la empresa eléctrica (EERSSA/EERSSA EP) y tus datos personales: cédula, correo y teléfono.
Puedes afiliarte por dos vías: 1) En línea, ingresando al portal de la Empresa Eléctrica Regional del Sur y buscando la opción “Débito automático” o “Pagos recurrentes”, donde llenarás el formulario con tus datos y los de tu cuenta; 2) Presencial, acudiendo a las oficinas de la EERSSA o a tu banco aliado (Banco Pichincha, Produbanco, Banco Guayaquil, entre otros) para firmar la autorización.
Tras enviar la solicitud, el banco o la eléctrica confirmará la activación por correo o SMS. El débito suele reflejarse desde la siguiente facturación. Revisa el primer cobro y, si notas alguna inconsistencia, contacta a atención al cliente de la EERSSA con tu comprobante y datos de suministro para ajuste inmediato.
Si tu consumo aparece inusualmente alto en la planilla, primero verifica la lectura del medidor comparándola con la registrada en la factura y revisa si hubo fugas (agua) o sobrecarga/averías (luz); luego anota consumos diarios para detectar variaciones, confirma que no haya consumos estimados o tarifas incorrectas, y reúne evidencias (fotos del medidor, facturas previas); finalmente, solicita una revisión técnica o reclamo ante la empresa prestadora (EPMAPS/EMAP, CNEL/EEQ u operadora local), pidiendo relectura y, de corresponder, refacturación o un convenio de pago; si no hay respuesta, puedes acudir a ARCERNNR o a la Agencia de Regulación correspondiente.
Para actualizar tu dirección o el titular del servicio ante la EERSSA, acércate a sus oficinas de atención o realiza el trámite en línea si está disponible en su portal. Lleva: cédula y papeleta de votación del titular (nuevo y/o actual), contrato de arrendamiento o escritura que respalde la dirección, una planilla reciente de energía y, si aplica, una autorización o carta de cesión firmada. Para personas jurídicas: RUC, nombramiento y documento del representante legal. Verifica horarios, costos y requisitos vigentes antes de asistir.
Si cambias de titular, el nuevo responsable debe no tener deudas pendientes y firmar la solicitud de cambio. Para actualización de dirección por reubicación del medidor, podrían requerir inspección técnica y pago de valores asociados. Puedes consultar el estado del trámite y descargar comprobantes con tu código de suministro. Contacto EERSSA: call center, agencias zonales y canales digitales; guarda tus comprobantes para futuras gestiones.
Para ver y descargar facturas electrónicas anteriores de EERSSA, ingresa al portal de la empresa (www.eerssa.gob.ec) y entra a Oficina Virtual; regístrate o inicia sesión con tu cédula/RUC y correo, luego ve a Consultas o Facturación y selecciona el historial de facturas para descargar en PDF o XML; si no recuerdas tu usuario, usa la opción Recuperar contraseña; alternativamente, puedes buscar por número de suministro en la sección de consulta de planillas; si el documento no aparece, solicita la reemisión vía atención al cliente (call center, agencias o correo) proporcionando cédula/RUC, número de contrato y fecha aproximada.
Para reclamos y soporte de la EERSSA en Loja, puedes usar estos canales: atención presencial en sus oficinas y agencias (matriz en Loja y puntos en cantones de su zona de concesión), call center 136 o (07) 370 0200, WhatsApp oficial 096 278 3838, correo atencionalcliente@eerssa.gob.ec, y sus redes sociales oficiales. También disponen de su portal web y la oficina virtual para reportes, reclamos y consultas de servicios.
Los horarios habituales de atención presencial son de lunes a viernes, 08:00 a 17:00 (pueden variar por agencia). El call center y el WhatsApp atienden en horario laboral extendido según demanda; para emergencias eléctricas, la línea 136 opera de forma continua. Se recomienda verificar horarios específicos de tu agencia y canales activos en la web y redes de la EERSSA antes de acudir.
Deseamos que la información proporcionada te haya sido de utilidad y te recordamos que estar al día con el pago de tu planilla de luz en Loja con EERSSA es esencial para evitar cualquier tipo de interrupción en el servicio.
Otras provincias de Ecuador para consultar las planillas de luz
Napo es solo una de las provincias de Ecuador donde puedes gestionar tu planilla de luz. Revisa el listado de otras provincias disponibles.